viernes, 15 de mayo de 2015

¡PAES! Algunos tips

Guia de Estudio en el área de Lenguaje y Literatura












El estudio de la literatura nos ayuda a manejar el lenguaje y a desarrollar el dominio del idioma, habilidades fundamentales para cualquier persona.
Sin embargo, esta asignatura tan bonita para algunos puede causarles más de un dolor de cabeza a otros. La literatura es una asignatura que requiere esfuerzo y dedicación, por lo que repasar algunas técnicas e ideas nos puede ayudar enormemente a tener una idea más clara sobre cómo estudiar literatura y a exprimir al máximo nuestro potencial.

Algunas pruebas diagnósticas que puedes realizar:


 Cómo Estudiar Literatura

#1 Divide y Vencerás

El problema de muchos estudiantes es que mezclan información en su estudio, lo que termina confundiéndolos y perjudicándoles negativamente en el examen.
Para evitar esto es recomendable dividir nuestro tiempo de estudio en bloques temáticos. Por ejemplo: Estudiar un día la Generación del 98, otro la del 27, otra el Romanticismo, etc. De esta manera, nuestro cerebro será capaz de estructurar mejor la información. Crear un calendario de estudio, de antemano estableciendo estos bloques de estudio puede facilitarnos mucho esta tarea.

#2 Asocia Datos

Otra técnica muy útil para diferenciar elementos como diferentes autores o estilos literarios es el uso de flashcards, que nos ayudan a agrupar datos y nos facilitan su memorización.
Utilizando flashcards podremos recordar más fácilmente datos asociados a un punto concreto, lo que es fundamental de cara a un examen en el que tengamos que redactar texto.

#3 De lo Grande a lo Pequeño

El estudio de la literatura involucra el análisis de textos y obras. Este proceso puede resultar complicado si lo abordamos directamente sin ningún tipo de organización.
Por tanto, es conveniente empezar por la identificación de las distintas partes del texto para ir avanzado poco a poco hacia el detalle de manera individual. Los mapas mentales son un recurso muy valioso para este proceso ya que nos permiten visualizar toda la estructura y sus asociaciones de manera sencilla.

#4 Desarrollar Texto

Otra de las partes claves si te estás planteando cómo estudiar literatura es la redacción y el desarrollo de textos. En este sentido, y una vez más, la estructura puede marcar la diferencia. Si eres de esas personas que suelen tener sus apuntes desorganizados, te recomendamos usar herramientas que te ayuden como, por ejemplo, los Apuntes Online, que además de permitirte organizarte, dotan de “vida” a tus apuntes, ya que permiten incluir vídeos, presentaciones, imágenes, audio, etc.

Recursos de Estudio sobre Literatura

Cómo Estudiar Literatura - Flashcards

AQUÍ HAY MUCHAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y MATERIAL DE ESTUDIO.
Contenidos Básicos                            
Refuerzo Lenguaje y Literatura

Refuerzo PAES

Ya verás que luego de tanto estudio podras decir ¡Lo hice! o mejor en compañia de tus compañeros ¡Lo hicimos!






-Evelyn Alejandra Valle Rodríguez

PAES ¡Aprendo, aprendo, aprendo!

 

 ¿QUÉ MIDE LA PAES?

Históricamente, la PAES desde 1997 a la fecha se ha destinado para evaluar a los estudiantes e indirectamente al sistema educativo en cuatro áreas: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lenguaje y Literatura; es decir, ha tenido un enfoque eminentemente academicista. No obstante, la educación como tal va más allá de estas cuatro disciplinas, la trasciende, y debemos tomar en cuenta otras dimensiones educativas asociadas a la calidad de vida y/o ciudadanía de los bachilleres.



El Currículum Nacional (1997) establece el tipo de ciudadano que se pretende formar en nuestro sistema educativo bajo una amplia visión antropológica, sustentada en cinco fuentes: filosófica (cosmovisión y autocomprensión de la realidad y de la historia), Epistemológica (dialéctica y relación con el entorno a través del conocimiento), Psicológica (su concepción de evolución racional y desarrollo de su juicio ético), Sociológica (la interacción con la alteridad en los niveles micro, meso y macro) y Biológica (desarrollo físico sexualidad y ecología).
Obviamente, en su conjunto las disciplinas académicas –Lenguaje y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales– dan un bagaje cultural de ciudadanía y democratización; también la interacción en la familia, en la comunidad educativa y en la sociedad tienen un rol pedagógico, pero la mayoría de estas experiencias quedan fuera de las “Tablas de Especificaciones” de las pruebas estandarizadas tipo PAES.


La PAES refleja una realidad de país, más que de un sistema educativo; hay una correlación clara y lógica entre desarrollo económico y educación; ¿conoce usted algún ministro o ministra en estos últimos veinte años que haya tenido a sus hijos en el sistema educativo público?, y posiblemente lo de ministro sea mucho decir, posiblemente ni directores nacionales, ni gerentes, ni mandos medios ministeriales confíen sus hijos al sistema en el cual trabajan. Si esto suena fuerte, pues dejemos de rompernos las vestiduras técnicas sobre las causas de los resultados de la PAES y hagamos algo en serio...
Medidas técnicas posibles:
  1.  a) coherencia entre calendario y currículum;
  2.  b) baremo socio-económico para pruebas estandarizadas (público, privado, urbano y rural, mientras  logramos la anhelada equidad); 
  3. c) devolución técnica detallada de resultados a docentes y evaluación de desempeño docentes sobre base de resultados (incluyendo estímulos);
  4.  y d) articulación entre el sistema de enseñanza y el sistema de evaluación (fuentes de ítems universales). A nivel de políticas: 
  5. e) obviamente más inversión en cantidad y calidad;
  6.  f) diseño de consensos para el largo plazo; y g) programas focalizados y sustentados en costo-beneficio y tasa de retorno.
Clic aquí para presentación en SlideShare
-Evelyn Alejandra Valle


¿Qué es la PAES?

La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media, conocida como PAES, tiene justamente la importancia que el Ministerio de Educación le asigna, tanto en el porcentaje de la nota final como en los propósitos para los que fue creada en la reforma educativa de 1998, así como sus actualizaciones posteriores. Ni más ni menos.


De acuerdo a la documentación oficial, la PAES “tiene como finalidad evaluar el logro de los objetivos que los estudiantes han alcanzado en el proceso educativo del nivel medio, así como comprobar los conocimientos y destrezas que han desarrollado en las cuatro asignaturas básicas”.
No obstante lo anterior, sabemos que muchas personas
caen en la trampa mediática y hacen de la nota promedio institucional en la PAES una medida absoluta de la calidad educativa, mostrándose muy preocupadas sobre el tema de ¿qué colegio quedó en primero, segundo o tercer lugar?
Entonces aclaramos lo siguiente:





  • Que la PAES, por su mismo diseño de preguntas de selección múltiple, no puede medir todas las destrezas y habilidades de un estudiante (por ejemplo: la expresión oral y escrita, las habilidades creativas y artísticas, los valores interiorizados, etc.)

  • Que casi siempre los medios de difusión masiva hacen un orden simplificado de “primero, segundo y tercero”, sin tener en cuenta la distinción de categorías según el número de estudiantes, pese a que dicha información les es provista por las autoridades ministeriales.

  • Que muchas veces la diferencia entre las notas promedio está al nivel de centésimas, por lo que resulta un tanto obsesivo insistir en que una institución está por encima de otra basándose en tal distinción.

Que, pese a lo dicho anteriormente, nuestros estudiantes siempre han puntuado alto en esta prueba, pero no vamos a caer en el juego estadístico de decir “tal año quedamos primeros, tal año segundos”, etc., aun cuando posiblemente tengamos los números para hacerlo 


Para mas informacion sobre la PAES da clic aquí




 -Evelyn Alejandra Valle.